domingo, 11 de diciembre de 2011
El tema de las materia
domingo, 27 de noviembre de 2011
Belén recortable tridimensional
Portal de Belén 1, 2 y 3.
Mula.
Buey.
José 1 y 2.
María 1 y 2.
Jesús.
Melchor.
Gaspar.
Baltasar.
Ángel.
Muñeco de nieve.
Si todavía tienes más paciencia, usando el método de papiroflexia puedes añadir estas dos figuras a tu belén. Te quedará precioso.
Árbol de Navidad 1, 2
Estrella.
viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Sorpresa
Mira fijamente durante 30 segundos los cuatro pequeños puntos que hay en el centro de la imagen. Después, cierra los ojos. Echa la cabeza hacia atrás. Sigue con los ojos cerrados, y verás un círculo blanco... pero, dentro del círculo blanco aparecerá una figura muy conocida.

domingo, 20 de noviembre de 2011
tema 5
viernes, 18 de noviembre de 2011
Los doce apóstoles
Escucha este karaoke y aprende la canción.
jueves, 17 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
Día de Todos los Santos
miércoles, 26 de octubre de 2011
DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
Para prevenir enfermedades lo mejor es empezar por el lavado de manos, en cinco momentos importantes:
Antes de comer.
Antes de cocinar, antes de tocar los alimentos sobre todo los crudos y los cubiertos.
Después de comer.
Después de ir al baño, después de limpiarse la nariz. siempre con jabón.
Después de tocar animales.
Os dejo un enlace para que aprendas:
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Prevenir es mejor que curar, empecemos por nosotros mismos, sigamos con la alimentación sana, y un buen lavado de manos y un buen cepillado de dientes
domingo, 23 de octubre de 2011
ALBERT ANKER
Este video es de la obra de Albert Anker. Este otro de su obra extensa
lunes, 17 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Roma y Grecia
Aquiles.
Dédalo e Ícaro.
Teseo y el Minotauro.
Eco y Narciso.
Apolo y Dafne.
Medusa.
La caja de Pandora.
Canción Caballo de Troya, de Tierra Santa.
Egipto
Canción sobre la posición hierática egipcia: cabeza, brazos y pies de perfil, ojo y pecho de frente.
Ritos funerarios del Antiguo Egipto.
Evolución de la mastaba a la pirámide.
Construcción de las pirámides.
Tumba y sarcófago de Tutankhamón.
Tesoros de Tutankhamón.
La esfinge de Gizé.
Cuento: Fátima, una momia muy responsable.
Mesopotamia
miércoles, 12 de octubre de 2011
Sinónimos
RDI de todas las asignaturas
Tema 2 Plástica 6º TRAMAS
viernes, 7 de octubre de 2011
la reproducción humana
miércoles, 5 de octubre de 2011
DIEGO VELÁZQUEZ
TEMA 1 PLÁSTICA 6º CURSO 2011- 2012
Este enlace te llevará a conocer la vida y obra de Velázquez. Léelo despacio y verás desde dónde ve el pintor el cuadro. Realiza el cuestionario que encontrarás en tu cuaderno de plástica.
Para ver las meninas en alta resolución pincha aquí
domingo, 2 de octubre de 2011
Religiones monoteístas
Características del Dios cristiano
Realiza estas otras actividades.
Actividades sobre la salvación.
Las religiones de la Antigüedad
Realiza ahora estas actividades.
Mesopotamia.
Egipto.
Dioses grecorromanos.
Los días.
dioses.
Equivalencias entre los dioses.
Si quieres saber algo más sobre los dioses griegos.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
El amor al prójimo
Pero, ¿Quiénes eran los marginados en la época de Jesús? Los niños, las mujeres, los ancianos, los samaritanos, los enfermos y los pecadores. Veamos algunos ejemplos.
Los niños.
La mujer samaritana.
La mujer adúltera.
Zaqueo
Ahora, escucha esta canción
El Buen Samaritano
Completa la parábola.
Ahora, escucha esta canción.
El ciego de nacimiento.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Derechos humanos
Este vídeo contiene un karaoke de los Derechos Humanos.
Ahora, realiza estas actividades
lunes, 12 de septiembre de 2011
La Creación
Realiza ahora estas actividades.
Aquí os dejo esta canción de Alex Campos titulada Dios creó.
Para que os la aprendáis mejor, os la dejo con la letra.
Para que os divirtáis más, ahora os la dejo con baile.
Otras culturas también tienen relatos sobre la creación del hombre. Escucha esta leyenda india.
Cuando Dios creó el mundo nos lo regaló, pero, nosotros, a cambio, lo tenemos que proteger. Escuchad estos consejos para cuidar el medio ambiente.
martes, 21 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Para aprender a dibujar
PERSPECTIVA
sábado, 11 de junio de 2011
Visitando un museo.
domingo, 5 de junio de 2011
Los sacramentos
En este vídeo, el padre Havel explica por medio de la Sagrada Escritura uno por uno los siete sacramentos, quedando así bien claro su fundamento, el cual es atacado constantemente por los protestantes.
Ahora, realiza las siguientes actividades.
Bautismo.
Eucaristía.
Confirmación.
Penitencia.
martes, 31 de mayo de 2011
ITALICA E HISPALIS
Podeis ver un documento que habla de Itálica y fotos y otro sobre Hispalis.
En el enlace de Hispania podéis encontrar las ciudades romanas, la historia de España romana...
sábado, 28 de mayo de 2011
TALLER DE POESIA
La actividad a realizar:
Lectura de cada apartado
Escritura en la libreta de las poesías que están por acabar con variaciones personales.
Lectura en clase de cada trabajo con las poesías.
jueves, 26 de mayo de 2011
MATEMÁTICAS trabajo tema 15
Primero haz el muestreo
Segundo haz la tabla de frecuencia
Tercero pasa los datos a una Presentación y entrégala en clase en la fecha indicada.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Juan Pablo II
El 1 de Mayo de 2011, Juan Pablo II fue beatificado. El primer requisito para iniciar el proceso era que hubiera hecho un milagro después de muerto, y no antes. Aquí está.
martes, 24 de mayo de 2011
Rimas y estrofas
lunes, 23 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
Misterios de la Virgen de Guadalupe
Con este vídeo, conocerás algunos enigmas de la Virgen de Guadalupe.
lunes, 16 de mayo de 2011
MONUMENTOS MEGALITICOS
CUEVA DE ALTAMIRA
EVOLUCION HUMANA
CUEVA DE LOS MURCIELAGOS
miércoles, 11 de mayo de 2011
Trabajo de Historia
Formulario día 11 mayo 2011
martes, 10 de mayo de 2011
EVOLUCIÓN DEL RETRATO FEMENINO
lunes, 9 de mayo de 2011
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
sábado, 7 de mayo de 2011
Pablo de Tarso
Ahora, puedes realizar estas actividades.
viernes, 6 de mayo de 2011
LA HISTORIA Y SUS EDADES
Repaso de adverbios
jueves, 5 de mayo de 2011
Ejercicios ortografía ll,y
lunes, 2 de mayo de 2011
Día de la cruz
Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.
La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no estaba sola. En el monte Calvario, donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.
En Granada capital es una de las fiestas más bonitas de la provincia. La tradición nos testimonia que en el año 1625 se alzó una Cruz de alabastro en el Barrio de San Lázaro y que fue celebrada con danzas. A principios del siglo XX en los barrios del Albaicín y del Realejo los niños construían pequeños altares con una Cruz, siendo decorados con mantones de manila, cacharros de cerámica, peroles de cobre y un pero con una tijera clavada. Por sus alrededores, los niños pedían el "chavico", palabra que procede del diminutivo local de ochavo. Se celebran varios concursos en los cuales hay tres premios por sección: patios, calles y plazas, escaparates y colegios. Las cruces se adornan con claveles rojos o blancos adornados con distintos atuendos, entre otros el pero con las tijeras.Aquí os dejo un vídeo que muestra cómo se hacen las cruces.
jueves, 28 de abril de 2011
Las catacumbas
Las catacumbas son subterráneos excavados en el suelo para organizar en ellos los enterramientos de los primeros cristianos en la Roma del siglo II.
En las catacumbas podemos distinguir un trazado laberíntico de galerías denominado "criptas", las cuales a veces se ensanchan formando una especie de cámaras poligonales llamadas "cubículos", donde se enterraban los muertos por martirio.
Los nichos podían ser de dos tipos: rectangulares, denominados loculi o semicirculares, llamados arcosolio. En ellos, los cuerpos se disponen en niveles, desde 3 hasta 12. Los corredores son largos y estrechos, tan estrechos que malamente pueden caber dos personas que se crucen.
También fueron lugar de protección y escondite cuando los cristianos eran perseguidos por los romanos, ya que estaban protegidas por una ley que prohibía la entrada a los perseguidores. Era como un derecho de asilo, pues el derecho romano tenía por sagrada e inviolable cualquier sepultura, con independencia del credo religioso del fallecido.
Al principio las paredes no tenían ningún tipo de ornamentación, sólo tomaron como práctica el fijar en los muros monedas y camafeos y de este modo señalar la fecha. Durante los periodos de calma en que no había persecuciones, se fueron llenando las paredes de pinturas, empleando como símbolos:
El Buen Pastor con la oveja sobre los hombros representa a Cristo salvador y al alma que ha salvado. Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas, así como grabado sobre las tumbas.
El orante: esta figura, representada con los brazos abiertos, es símbolo del alma que vive ya en la paz divina.
El monograma de Cristo está formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro) superpuestas. Son las dos primeras letras de la palabra griega "Christòs" (Jristós), es decir, Cristo. Este monograma, puesto en una tumba, indicaba que el difunto era cristiano.
El pez. En griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs). Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. Acróstico es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo. Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.
La paloma con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.
El Alfa y la Omega son la primera y la última letra del alfabeto griego. Significan que Cristo es el principio y el fin de todas las cosas.
El ancla es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad.
El ave fénix, ave mítica de Arabia que, según creían los antiguos, renace de sus cenizas después de un determinado número de siglos, es el símbolo de la resurrección.
Este vídeo lo explica todo. Escúchalo atentamente:
miércoles, 27 de abril de 2011
Test de geometría: áreas y perímetro
Himno y bandera de la UE
lunes, 25 de abril de 2011
MEDIDAS DE SUPERFICIE
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Tetraminós, Pentaminós -Tangram y Origami
En el tema de matemáticas veremos las medidas de superficies,y la forma más divertida para ello y para ir entrenándonos juguemos al tangram y al origami
Los pentaminós realizados en clase se pueden disponer para hacer los puzles
miércoles, 13 de abril de 2011
5º C "SAVE THE CHILDREN" Marca páginas

Estos son algunos de los marca páginas que habéis hecho para la campaña de ayuda a "Save the children". Esperemos que este año recaudemos mucha ayuda para niños y niñas que esperan nuestra solidaridad y esfuerzo, Muchas gracias por colaborar,
martes, 12 de abril de 2011
UE y organización territorial de España
domingo, 10 de abril de 2011
Polígonos inscritos de 5º

TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS DE 5º A. Pulsa aquí y obseva.
TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS DE 5ºC.
Pulsa aquí y observa.
Observamos las matemáticas
sábado, 9 de abril de 2011
En recuerdo de las víctimas del 11-M
La canción fue compuesta por el grupo vasco La oreja de van Gogh y se titula Jueves.
Placas tectónicas - Falla de San Andrés
martes, 5 de abril de 2011
Usamos el compás y las reglas
Os dejo un enlace para que veáis lo que otros compañeros han podido hacer con las mismas herramientas. Intenta tú hacer una para subirla al blog.
domingo, 3 de abril de 2011
Para ver la evolución de cada nombre
Pentecostés
En este primer vídeo, se explica el significado de la palabra Maranathá, Ven Señor Jesús en arameo, lengua que hablaba Jesús.
En este segundo vídeo, se habla sobre la vida de los primeros cristianos.
Este tercer vídeo, recoge la canción Ven Señor Jesús de la hermana Glenda.
Madre Teresa de Calcuta
¿El obstáculo más grande? El miedo
¿La raíz de todos los males? El egoísmo
¿La peor derrota? El desaliento
¿La primera necesidad? Comunicarse
¿El misterio más grande? La muerte
¿La persona más peligrosa? La mentirosa
¿El regalo más bello? El perdón
¿La ruta más rápida? El camino correcto
¿El resguardo más eficaz? La sonrisa
¿La mayor satisfacción? El deber cumplido
¿Las personas más necesitadas? Los padres
¿La cosa más fácil? Equivocarse
¿El error mayor? Abandonarse
¿La distracción más bella? El trabajo
¿Los mejores profesores? Los niños
¿Lo que más hace feliz? Ser útil a los demás
¿El peor defecto? El malhumor
¿El sentimiento más ruin? El rencor
¿Lo más imprescindible? El hogar
¿La sensación más grata? La paz interior
¿El mejor remedio? El optimismo
¿La fuerza más potente del mundo? La fe
¿La cosa más bellas de todo? El Amor
sábado, 2 de abril de 2011
La Virgen María en el Nuevo Testamento











Ahora, diviértete con este juego.
Causas de la muerte de Jesús
miércoles, 30 de marzo de 2011
Picasso
martes, 29 de marzo de 2011
Ejercicios para la ortografía de la H
Grupos listos: trivial matemático
Población de Albuñol
domingo, 27 de marzo de 2011
Tema 12
Tema 12. Las figuras planas
Puedes trabajar con estos enlaces el tema 12 sobre las figuras planas. Cuando realices las actividades haces un pantallazo y lo guardas en tu carpeta de matemáticas.
viernes, 25 de marzo de 2011
Sobre la Tierra

Sobre el cambio de la Tierra en estos días nada tenemos que decir, ahí no podemos hacer nada, pero si pensamos en mañana, un mañana no tan lejano veremos que no supimos hacer lo correcto y tendremos que corregir, tarde, algunas de nuestras conductas.
Pincha en el enlace Tierra, mira la presentación, lee con detenimiento y haz un comentario con tres frases:
PIENSO: lo que has entendido de la presentación
ACTÚO: lo que vas a hacer
ACTUAMOS:lo que hace falta que todos hagamos por la Tierra.
jueves, 24 de marzo de 2011
Consejos para aprender a comentar en el blog
Himno a San Patricio
Y el cielo siempre es propicio
por el pueblo de Albuñol,
por tener a San Patricio
por titular y patrón (bis).
Nuestros padres con fe te eligieron
por patrono, por guía y pastor,
y sus vidas y haciendo pusieron
al amparo de tu protección.
ESTRIBILLO
Nuestras almas aliento recobran
al pagar un tributo de honor,
y se llenan de gozo y entonan
humildes cantares al Santo Patrón.
ESTRIBILLO
Si nosotros un día te olvidamos,
te pedimos clemencia y perdón,
y desde hoy, por Dios, te juramos
no olvidarte jamás, eso, no.
ESTRIBILLO
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Catastrofes del tsunami de Japón
sábado, 19 de marzo de 2011
Ciudadanía
martes, 15 de marzo de 2011
Ejercicios para el tema 11. Los ángulos
lunes, 14 de marzo de 2011
Semana Santa 6º
Las reliquias más importantes que se conservan de los últimos días de vida de Jesús son:
-El Santo Grial de la Catedral de Valencia (España).
-El Santo Sudario de la Catedral de Oviedo (España).
-La Sábana Santa o Síndone de la Catedral de Turín (Italia).
-Restos de la cruz de Cristo de la Catedral del Santo Sepulcro (Jerusalén).
-Cruz Justiniana del Vaticano (Roma, Italia).
-El títulus de la cruz de Cristo.
-Los clavos de Cristo de la isla de Madeira (Portugal).
-La tumba perdida de Jesús
Aquí os dejo este puzzle para que lo hagaís. Ánimo y a por él.